TECHOS CON VIGAS
Instalación, decoración y restauración de techos con vigas de madera o poliuretano vistas de acabado liso o en bóvedas.
Instalación, decoración y restauración de techos con vigas de madera o poliuretano vistas de acabado liso o en bóvedas.
Es un tipo de techo compuesto por vigas de madera separadas entre sí en paralelo generalmente con bóvedas. Este tipo de techo tiene su origen en la forma de construir antigua cuando no se utilizaban vigas de hormigón o acero para formar estructura. Las vigas de madera se colocaban en paralelo entre ellas y en perpendicular a las de carga, que eran las más gruesas y grandes, encargadas de mantener el peso de la obra como puede verse en la imagen.
Si lo que buscamos es hacer un techo decorado con vigas de madera simulando una estructura de verdad lo que haremos será la instalación de un falso techo con bóvedas de escayola o placas lisas de escayola o yeso laminado que apoyen en vigas de madera que previamente colocaremos. También podemos optar por vigas de poliuretano que imitan a la madera, en este caso irán pegadas directamente a la superficie repartiendo el espacio entre unas y otras como queramos.
El techo con vigas de madera vistas es ideal para un entorno como una casa de campo, chalet o casa de pueblo. Cuando se trata de una restauración, el tratamiento de la madera es lo fundamental, ya que con el tiempo puede aparecer termitas que debilitan la estructura. Lijar, aplicar un endurecedor de la madera y escoger un barniz del acabado que más nos guste (roble, teca, haya, incoloro, etc...).
Las vigas pueden ser de diferentes acabados y tonos pero lo determinante es el tipo de material que escojamos, madera o poliuretano. En la actualidad disponemos de vigas de poliuretano que imitan a la perfección a la madera hasta el punto que a simple vista no se distinguen, además la colocación y el corte es más fácil, van pegadas directamente al techo y no necesitan ningún tipo de anclaje ni mantenimiento.
Si se decide por este tipo de techo, hay 2 opciones:
En la arquitectura antigua tradicional encontramos este sistema de construcción que se remonta a la arquitectura romana y medieval, se utilizaban vigas y bóvedas para crear estructuras con varios niveles. Este sistema consistía en utilizar vigas de madera o piedra como soporte horizontal y bóvedas de diferentes tipos (como bóvedas de cañón, bóvedas de arista, etc.) como cubierta para los espacios entre las vigas.
Las vigas se colocan en sentido longitudinal y transversal a las vigas más gruesas llamadas vigas de carga. Después se construían las bóvedas que podían ser de diferentes formas según la función y el diseño deseado. Las bóvedas distribuyen el peso de manera uniforme sobre las vigas, permitiendo la construcción de otra planta.
A lo largo de la historia este método ha sido utilizado en la construcción tanto en catedrales, castillos, casas señoriales como en viviendas comunes.
En la actualidad forma parte de un estilo con un toque clásico o rústico dependiendo del tipo de viga que se utilicen, viseladas y lisas en roble o cerezo por ejemplo o en viga rústica irregular. Generalmente lo que hacemos hoy en día es imitar este tipo de sistema de techo falseando con vigas falsas y bovedas decorativas o bien vigas de imitación a la madera pegadas directamente a un techo liso.
|
|