Las lanas minerales de vidrio o de roca y el poliuretano acústico conocido como "COPOPREN®" son 3 tipos de material que nos permiten un buen aislamiento en poco espacio. En el caso de la
lana de roca la mayor densidad mejora su aislamiento térmico e ignífugo pero no su rendimiento para el aislamiento acústico. Para este tipo de aislamiento lo que importa es su resistividad al flujo
(la resistencia del material al paso de las ondas sonoras).
Para definir un material acústicamente se tiene en cuenta:
- Resistividad al flujo del aire (r), para ruido aéreo.
- Rigidez dinámica (s’), para ruido aéreo y de impactos.
- Coeficiente de absorción acústica (α), en el caso de productos utilizados como absorbentes acústicos.
DIFERENCIAR ENTRE ABSORCIÓN Y AISLAMIENTO
El aislamiento acústico pretende crear una barrera entre 2 espacios con el objetivo de evitar ser escuchado o evitar ruidos del otro lado por tanto necesitamos un sistema de barrera con un mayor
nivel de aislamiento. En otros casos como en locales o lugares públicos de espacios amplios, en ocasiones se genera un mal acondicionamiento acústico, el griterío de la multitud junto a diversos
ruidos generan una atmósfera poco acogedora. Para mejorarlo es importante centrarse principalmente en la disposición del propio mobiliario y terminaciones en paredes y techos evitando superficies
lisas y colocando materiales que absorvan las ondas acústicas evitando el rebote, mejorando la calidad acústica del espacio interior y regulando el tiempo de reverberación.