Para su colocación se utiliza pegamento cola de escayola. La masa debe ser una mezcla proporcional de agua y cola sin ser muy espesa ni muy líquida para facilitar el pegado y corrección de
posición de la moldura antes del secado, ya que deben formar líneas rectas respetando el perímetro de la habitación.
Antes de pegar al techo o pared debemos trazar plantear las líneas, para ello utilizar un tira líneas de con azulete.
Una vez pegada la moldura limpiar los restos de cola, se hace la masa de escayola para repasar las juntas y empalmes ayudándose de los carriles o cepillos, cucharilla y cuchilla de
escayolista.
Al aplicar la pintura debe estar seco por completo hasta que desaparezca todo rastro de humedad para evitar desperfectos.
Además de decorar, la moldura permite disimular posibles pequeñas curvas o imperfecciones de las paredes en el caso de paredes no maestreadas. En el pasado, cuando las técnicas en enlucido de
yeso no eran las correctas, la moldura de escayola solía colocarse con una separación a la pared de (+/-3cm) y así disimular el encuentro del techo con la pared.
Consejo: Las molduras pequeñas se pegan facilmente, basta con mantener cada pieza unos 3 segundos, para escocias o molduras de mayor peso y tamaño, unos clavos acerados nos serán de utilidad
para fijar mientras seca el pegamento cola.