¿PAREDES DE YESO LAMINADO O DE LADRILLO?

A la hora de levantar un tabique, existen dos métodos principales que marcan la diferencia tanto en el resultado final como en el proceso de instalación. El tradicional tabique de ladrillo y el moderno tabique de placa de yeso laminado (Pladur).

 

Cada uno ofrece ventajas y características únicas en cuanto a aislamiento, resistencia, acabado y rapidéz de ejecución. A continuación analizaremos y compararemos ambas opciones para ayudarte a entender sus diferencias y sus puntos fuertes.

 

LA OPINIÓN DE UN PROFESIONAL

Como instaladores hacemos todo tipo de estructuras desde viviendas hasta edificios comerciales y puedo hablar por mi propia experiencia que a nivel de producción, estética, diseño y comodidad, las placas de yeso laminado son la mejor opción. Se debe tener conocimiento de los diferentes materiales como el tipo de placa y estructura para cada instalación y como se pueden combinar entre sí. En España hay un tema muy sensible que es la falta de aislamiento térmico en las viviendas provocando que el gasto de luz y gas sea mayor, es decir bajo nivel de ahorro energético. El tipo de placa, cuando deben ser sistemas compuestos por 2 placas a cada lado de tabique, si hay paredes que deban retener el fuego en caso de incendio, humo, sonido, humedad o condiciones extremas entre otros factores utilizando los materiales aislantes adecuados como fibra de vidrio, lana mineral o de roca, spray, láminas de polietileno o aislantes reflexivos hacen que el sistema de tabique con placa de yeso laminado la opción acertada en aislamiento tanto térmico, ignífugo y acústico. Sí, han leído bien, los sistemas de placa de yeso laminado ofrecen la posibilidad de incorporar en su espacio libre interior materiales aislantes mientras que el tabique de ladrillo tradicional es un elemento sólido y rígido que no permite incorporar ningún material en su interior de este tipo. 

 

En fin, antes de ejecutar cualquier proyecto de reforma o nueva construcción mejor consultar con un profesional, invertir un poco de dinero y dejar un buen trabajo ya que a largo plazo será un gran ahorro.

DATOS TÉCNICOS

Si está considerando entre la placa de yeso laminado o ladrillo para la construcción de las paredes de su casa es importante evaluar diversos factores para tomar la mejor decisión.

 

Por un lado, el uso del yeso laminado ofrece ventajas significativas en términos de rapidez de instalación, peso sobre obra, flexibilidad en el diseño y aislamiento acústico y térmico. El yeso laminado es un material versátil que permite adaptarse a diferentes necesidades arquitectónicas y estéticas, además de ser más fácil de trabajar y modificar en comparación con el ladrillo. Además, su instalación genera menos residuos de escombro y requiere menos tiempo de secado en comparación con la construcción tradicional de ladrillo, cemento y yeso.

 

Por otro lado, la construcción con ladrillo ofrece en general una mayor resistencia y consistencia de paredes.

Los muros de ladrillo proporcionan una mayor sensación de solidez y estabilidad. Esto puede ser preferible si se busca una mayor resistencia a impactos físicos.

 

Si priorizas la rapidez en la construcción, flexibilidad en el diseño y la eficiencia energética, los sistemas con placa de yeso laminado es la opción ideal. Además escogiendo el sistema adecuado puede llegar a tener una gran consistencia y rigidez fijando 2 placas a cada lado con una determinada estructura.

 

TABIQUE DE YESO LAMINADO

 

Composición de montaje: 

Los sistemas de tabiques con placa de yeso laminado están compuestos principalmente de una estructura metálica a la que se atornillan las placas y en cuyo interior se aloja el material aislante correspondiente, normalmente lana mineral.

 

Características de materiales:

  • La estructura, de metal galvanizado está disponible en 48mm, 70mm o 100mm de anchura de perfil dependiendo del sistema. 
  • Las placas, alma de yeso laminado y fibras cubierta por láminas de cartón a sus 2 lados con diferente composición dependiendo del tipo de placa.
  • Tornillos tipo MM (unión entre metal y metal) y PM (placa metal) para unión de placa y perfil.
  • Fijaciones de estructura generalmente tacos y tornillos.
  • Pasta de juntas disponible en diferentes tiempos de secado y cinta de papel para el correcto sellado de junta.

 

VENTAJAS

 

  • Limpieza y rapidez de instalación.
  • Más sostenible en general, menos residuos y menor consumo de agua.
  • Mayor nivel de aislamiento en menor espacio dependiendo de la selección de cada sistema.
  • Menor peso de carga sobre obra, muy importante en reformas de vivienda antigua.
  • Facilidad para alojar instalaciones en su interior sin necesidad de rozas o regatas generando menos residuos y mayor limpieza en obra.
  • Excelente reacción a movimientos de terreno por su flexibilidad.

 

INCONVENIENTES

  • En cuelgues de gran peso como muebles de cocina o soportes para pantallas de Tv es necesario colocar previamente refuerzos en el interior tras la placa de yeso. Aunque existen diversos tipos de tacos para cuelgues en paredes de yeso laminado, cuando se trata de objetos de mucho peso lo recomendado es que esté reforzada la zona. Si en la instalación no se tuvo en cuenta debemos abrir, colocar refuerzo y cerrar de nuevo para que el refuerzo no sea visible, otra opción sería colocar refuerzo por la parte exterior siendo visible. Este es un inconveniente con respecto a la sencillez de cuelgues en tabique de ladrillo.
  • Sensación en general de menor rigidez y consistencia cuando golpeamos la pared. Si la pared de yeso laminado solamente le colocamos una placa a cada lado de la estructura, la sensación al golpear o tocar con las manos es de menor consistencia pero en el caso de que el sistema que escogemos es de dos placas a cada lado la sensación de consistencia y rigidez será la misma que en ladrillo.

 

TABIQUE DE LADRILLO

 

Composición de montaje: 

El sistema de obra tradicional se compone de ladrillos de arcilla unidos mediante amasado de cemento y arena, cubiertos y enlucidos de yeso como terminación.

 

Características de materiales:

  • Ladrillos de arcilla, en general del 7 o del 10. 
  • Amasado de cemento y arena para la unión y entramado de ladrillos.
  • Yeso y enlucido posterior a sus 2 caras.

​Además existen ladrillos de gran formato o sistemas como el tabiyeso que permiten agilizar tiempo en la construcción.

 

VENTAJAS

 

  • Materiales más económicos.
  • Facilidad para cuelgues de gran peso en general.

 

INCONVENIENTES

  • Menor nivel de aislamiento térmico y acústico por ser un sistema rígido sin posibilidad de incorporar materiales aislantes en su interior.
  • Mayor tiempo de ejecución con una mayor producción de escombro.

SELECCIÓN DE PRODUCTOS RECOMENDADOS

Productos para la decoración y mantenimiento de paredes y techos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿CÓMO COLGAR OBJETOS EN PAREDES DE YESO LAMINADO?

Dependiendo del peso del objeto que vaya a colgar en una pared de placas de yeso laminado se necesita un determinado tipo de taco.

Para cuelgues de gran peso como armarios de cocina o televisores se recomienda colocar refuerzos previamente en la instalación entre estructura y placa (chapas galvanizadas). Si nos encontramos con una pared en la que no se ha colocado refuerzo tras la placa para un cuelgue de gran peso, la recomendación es fijación con taco tipo paraguas o mariposa en puntos donde vaya ubicado perfil vertical tras la placa. Cada 40cm o 60cm según modulación del sistema, existe un perfil vertical en paralelo denominados montantes.

TACOS PARA CUELGUES

El taco autorroscante es el tipo de taco más simple y fácil de colocar en una pared de yeso laminado a la hora de colgar un objeto de poco peso (recomendable no más de 5kg) , simplemente nos hará falta una atornilladora. 

El taco mariposa o paraguas es recomendable para objetos de mayor peso, se abre por dentro para aumentar fijación y resistencia.

HERRAMIENTAS

Para un buen acabado es necesario dar 3 pasadas de pasta de juntas y un lijado con máquina para igualar superficie. En la aplicación de la pintura es importante aplicar una imprimación, dejar secar y a continuación utilizar una pintura plástica de calidad con buena cubrición.

TIPOS DE PLACA

  • Placa roja: mejor índice de aislamiento frente al fuego.
  • Placa verde: Preparada para soportar ambientes más humedos. Ideal para cocinas y baños.
  • Placa gris: Uso normal en paredes y techos.
  • Placa de fibrocemento: especial para exteriores.
  • Placa de alta dureza con mayor resistencia a humedad e impactos en interior.

Composición de los tabiques de placas de yeso laminado:

  • Estructura de metal galvanizado (disponible en diferentes medidas en anchura y longitud)  montantes verticales sobre canales horizontales.
  • Material aislante alojado entre montantes
  • Placas fijadas a ambos lados de la estructura, disponibles en diferente espesor, material y características de aislamiento hasta conseguir la anchura y consistencia requerida.  

Sabías que el término PLADUR es el nombre de una marca registrada que ofrece todo tipo de materiales relacionados con los sistemas de construcción de placa de yeso laminado.  Además de la marca Pladur® existen otras marcas en el mercado como Placo® y Knauf®.

 

PLADUR® "placa de Uralita" En España desde 1978.

El origen del sistema de obra seca se remonta al año 1888 aunque a España llegó 90 años después de la mano de URALITA, en el año 1978.

 

Descubre y conoce la historia del inventor de la idea de placa de yeso laminado. El origen y el uso que se le ha dado a lo largo del tiempo.

EN OBRA EN EXTERIOR  el sistema de construcción Steel Framing conforma estructuras para edificios y todo tipo de viviendas utilizando placas de tipo fibrocemento, fibroyeso, yeso laminado, paneles OSB, poliuretano, ofreciendo buena reacción frente a seísmos por su flexibilidad, ahorro energético y un menor coste y tiempo de obra.

 

EN YESO LAMINADO la aparición de grietas es menos probable debido a la flexibilidad de su estructura que ofrece una transmisión de movimiento menos directa, recurrente en zonas geográficas de terreno inestable.

 

EN LADRILLO la transmisión de movimiento de la estructura a la tabiquería es directa, al ser un sistema sólido a base de ladrillo y cemento es probable la aparición de grietas en caso de movimientos de obra causados por asentamientos, seísmos o dilatación y contracción de los materiales por cambios de volumen por temperaturas.

 

TE PUEDE INTERESAR

AISLAMIENTOS

Descubre todo sobre sistemas de aislamiento con yeso laminado.

MATERIALES AISLANTES

Materiales para el aislamiento térmico, acústico, ignífugo y humedades.

¿ESCAYOLA O YESO LAMINADO?

Información sobre la elección entre placa de escayola o placa de yeso laminado para la instalación de falsos techos.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© ESCAYOLISTAS VALENCIA

Llamar

E-mail